lunes, 1 de julio de 2024

7C: ¿Es la mejor boquilla de trompeta?

Cuando se trata de la trompeta, la elección de la boquilla puede parecer un detalle menor, pero para los trompetistas, es una decisión crucial que afecta directamente su sonido y su técnica. Después de más de cuatro décadas de experiencia, sigo optando por la boquilla 7C, y aquí te explico por qué.

 1. Versatilidad y Balance:

La 7C es conocida por su versatilidad. Ofrece un balance perfecto entre comodidad y capacidad de producción de un sonido brillante y potente. Esto me permite adaptarme a diferentes estilos musicales, desde jazz hasta música clásica, sin tener que cambiar de boquilla.

2. Comodidad y Resistencia:

Con el paso de los años, la comodidad se vuelve esencial. La 7C tiene una copa y un borde que proporcionan una sensación agradable en los labios, lo cual es crucial para largas sesiones de práctica y presentaciones. Además, ayuda a mantener una buena resistencia, permitiéndome tocar durante horas sin fatigarme.

3. Herencia de Calidad:

Vincent Bach, el creador de la boquilla 7C, era un trompetista y diseñador de instrumentos que entendía las necesidades de los músicos. Él mismo prefería la 7C por su diseño equilibrado y su capacidad para producir un sonido claro y centrado. Su legado sigue vivo en cada nota que toco, y siento que estoy conectado con esa rica historia cada vez que uso esta boquilla.

 4. Consistencia en el Sonido:

A lo largo de los años, he usado muchas boquillas diferentes, como la 1C, la 3C, la 5C y la 10 y 1/2 C; pero siempre vuelvo a la 7C. Su consistencia en la producción de sonido es incomparable. No importa en qué situación me encuentre, sé que puedo confiar en la 7C para obtener el sonido que deseo.

 5. Ejemplos de Trompetistas Famosos:

La boquilla 7C ha sido utilizada por numerosos trompetistas destacados a lo largo de los años. Entre ellos se encuentran:

Miles Davis: Conocido por su innovación en el jazz, Davis experimentó con muchas boquillas, pero en varias etapas de su carrera, la 7C fue su elección debido a su versatilidad.

Wynton Marsalis: Famoso por su virtuosismo tanto en la música clásica como en el jazz, Marsalis ha optado por la 7C en diferentes momentos, apreciando su equilibrio y capacidad de adaptación.

Herb Alpert: Este icónico trompetista y líder de la banda Herb Alpert & the Tijuana Brass, ha utilizado la 7C, destacando su comodidad y la calidad de sonido que proporciona.

Chet Baker: Conocido por su estilo lírico y emotivo, Baker encontró en la 7C una boquilla que complementaba perfectamente su técnica suave y melódica.

Timofei Dokshizer: Este famoso concertista ruso de trompeta, reconocido por su brillantez técnica y expresividad, también eligió la 7C, valorando su consistencia y el control que le ofrecía                         

En resumen, la boquilla 7C no es solo una herramienta; es una extensión de mi voz musical. Su diseño atemporal y su capacidad para adaptarse a cualquier estilo. En mi musica conviven el jazz, blues, rock, clásico, bossa, etc. Esto hace que sea una elección constante, no solo para mí, sino también para muchos trompetistas alrededor del mundo. Vincent Bach la prefería, y yo también.


domingo, 7 de febrero de 2021

Orquesta del malecón


 Orquesta del malecón es un proyecto de naturaleza ecléctica y experimental, donde conviven y coexisten diferentes músicas, como el jazz, blues, rock, ritmos latinos, tango, folklore, reggae, música clásica, etc, y cualquier otro elemento que se nos ocurra fusionar, de puro gusto y escapando a cualquier rotulo o limitación de estilo; aunque el lenguaje jazzistico predomine, por el amplio espacio que tiene la improvisación, en los arreglos de los temas.

Con idea y dirección de Sergio Giacobone, músico de amplia trayectoria, quien ejecuta e interpreta, trompeta, guitarra, bajo, percusión, y voces, además de tener a su cargo los arreglos y la dirección general, así como también los samplings, la producción musical y toda la faz técnica, punto clave en este proyecto, que originalmente fuera ideado, no para interpretar música en vivo, sino para producir música en estudio de grabación, dada la naturaleza de nuestra música, que hace que los temas sean de difícil ejecución en vivo, debido a la cantidad de sobregrabaciones, playbacks, samplings, etc. Gracias al poder de la tecnología, que permite a un único interprete tocar los diversos instrumentos y convertirse en un verdadero hombre orquesta, que es la Orquesta del malecón…

Ofrecemos a continuación, los play list, con los cinco albumes ediracos por Sergio Giacobone y orquesta del malecón

miércoles, 16 de diciembre de 2020

Clases de trompeta en Mar del Plata presenciales y On line




Clases de trompeta en Mar del Plata presenciales y On line, orientadas especialmente para Jazz, Blues y Rock

Enseñanza por música y tablatura

Teoría de la música

Armonía funcional  

Audio perceptiva y lectura

Improvisación

Métodos clásicos y modernos

Entrenamiento integral de músicos

Todos los niveles   

Proveemos de todo el material de estudio (Libros, partituras y pistas de audio)

Clases particulares de entre 60 y 90 minutos de duración

Clases presenciales y on line

 A cargo del prof. Sergio Giacobone, músico de amplia trayectoria y experiencia, Director de Orquesta del malecón; ex integrante de Caoba Jazz Band, Porteña Jazz Band, Jazz Containers, Orquesta Sinfónica juvenil del Teatro Colón de Buenos Aires, etc, con 40 años de experiencia docente y profesional, en la música

 WP: 2234668772      

sergiogiacobone@gmail.com

Youtube SergioGiacobone

Blogger: musicoscuanticos.blogspot.com



domingo, 16 de diciembre de 2018

Curso de verano sobre el método Schlossberg de trompeta


Nuestro curso, está orientado, al trabajo teórico y practico sobre este maravilloso método, para todos los niveles, ya sea para principiantes, estudiantes intermedios, o trompetistas profesionales, que deseen mejorar su técnica y habilidades en el instrumento

Este método, fue escrito por Max Schlossberg, un muy celebre maestro de trompeta de origen ruso, afincado en USA, y empezó a tomar popularidad en la década del 30, ya que si bien es un método basado en el trabajo de columna de aire, y flexibilidad de labio, se trata de un método completo, donde también se aplican practicas de escalas, triadas, intervalos, etc. En los conservatorios y escuelas de música, suele usarse complemento al trabajo técnico, proporcionado por el método Arban, pero es muy apto para el trabajo de rutinas diarias, sobre todo para los trompetistas profesionales.

Cabe destacar, que el método  Schlossberg, es ep primer método de trompeta, propiamente dicho de la historia, ya que sus predecesores mas importantes como el Arban, Gatti o Clarke, originalmente fueron escritos para corneta. Pero Schlossberg, siempre afirmó que la trompeta era el instrumento del futuro. Y evidentemente no se equivocó.

Para todos los estudiantes y profesionales de trompeta, el trabajo con la metodología adecuada, nos permite tener armas adecuadas, para ganar la batalla. Como dijo Dizzy Gillespie, uno batalla todos los días, para tratar de sacarle el mejor sonido posible a un pedazo de metal, pero de acuerdo a la filosofía de las artes marciales tradicionales, esto no se trata mas que un combate consigo mismo, ya que en el camino, además de mejorar nuestras habilidades técnicas en el instrumento, también desarrollamos la paciencia, la concentración, relajación, fuerza, inteligencia, y en definitiva, son cualidades que no solo nos vuelven un mejor trompetista, sino además, una mejor persona.

Debido a la gran cantidad de métodos disponibles, a veces es posible perderse o dispersarse un poco, en el camino a nuestros objetivos trompetísticos. Hay varios métodos, como el Arban, Schlossberg, Colin, Harry James, Gatti, etc. Todos estos métodos gozan del suficiente prestigio, al haber sido usados por innumerables profesionales y estudiantes del instrumento a lo largo de los años. Pero sin ninguna duda, el método Schlossberg es el más moderno, completo y perfecto, para el trabajo de rutinas de práctica diaria, para mejorar las habilidades de cualquier ejecutante de trompeta, ya sea principiante, estudiante o profesional.

Informes: 
Escuela de música Blue Train
Mar del Plata (zona Playa Grande)
Tel: (0223) 486-0441
Cel/WP: 2234668772
sergiogiacobone@gmail.com      
facebook.com/bluetrainmdq
musicoscuanticos.blogspot.com

jueves, 22 de noviembre de 2018

Clases de guitarra en Mar del Plata, con técnica clásica


Clases de guitarra en Mar del Plata, con técnica clásica tradicional
Enseñanza por música y tablatura
Teoría de la música
Armonía funcional
Audio perceptiva y lectura
Estudio de obras clásicas
Métodos clásicos y modernos
Entrenamiento integral de músicos
Todos los niveles
Proveemos de todo el material de estudio
Clases particulares de una hora de duración
Valor de las clases: 300$
A cargo del profesor. Sergio Giacobone, ex integrante de Caoba Jazz Band, Porteña Jazz Band, Jazz Containers, Orquesta Sinfónica juvenil del Teatro Colón de Buenos Aires, etc...
Escuela de música Blue Train
Mar del Plata (zona Playa Grande)
Tel: (0223) 486-0441
Cel/WP: 2234668772
sergiogiacobone@gmail.com      
facebook.com/bluetrainmdq
musicoscuanticos.blogspot.com

domingo, 11 de noviembre de 2018

Clases de guitarra en Mar del Plata



Clases de guitarra en Mar del Plata, orientadas especialmente para Jazz, Blues y Rock
Enseñanza por música y tablatura
Teoría de la música
Armonía funcional
Audio perceptiva y lectura
Improvisación
Métodos clásicos y modernos
Entrenamiento integral de músicos
Todos los niveles
Proveemos de todo el material de estudio
Clases particulares de una hora de duración
Valor de las clases: 300$
A cargo del profesor. Sergio Giacobone, ex integrante de Caoba Jazz Band, Porteña Jazz Band, Jazz Containers, Orquesta Sinfónica juvenil del Teatro Colón de Buenos Aires, etc...
Escuela de música Blue Train
Mar del Plata (zona Playa Grande)
Tel: (0223) 486-0441
Cel/WP: 2234668772
sergiogiacobone@gmail.com      
facebook.com/bluetrainmdq
musicoscuanticos.blogspot.com

Clases de Improvisación musical

Clases de improvisación musical, orientadas al jazz, blues y rock

“La vida es como el jazz. Es mejor cuando improvisas!” (George Gershwin)…
La improvisación es un arte apasionante y quizá, la disciplina más alta a la que puede aspirar un músico.
El estudio de la improvisación requiere un constante y profundo análisis por parte de cada alumno sobre sus particulares destrezas y habilidades musicales. Aquellas que, con la práctica continua y con un programa de estudios adaptado a sus capacidades y necesidades, le permitirán ser un improvisador competente, expresivo y creativo.

La base de la improvisación es la técnica instrumental, ya que el estudio de ejercicios técnicos para apoyar la habilidad de improvisar fomentará la fluidez y facilidad, huyendo del estancamiento o repetición de frases de forma rutinaria.
La capacidad de generar un “mapa” auditivo interno de un contexto o secuencia armónica, de reconocer e imaginar conexiones y “caminos” a través de la música para llegar a tocar “lo que uno oye” complementa la capacidad de predecir y construir las melodías de una forma más analítica.
También será muy importante la capacidad de memorizar secuencias armónicas típicas y temas de repertorios concretos: los contextos del jazz, blues, rock y otros estilos actuales son las materias primas. También se guía al alumno para explorar y conocer el lenguaje de estilos variados a través de la transcripción y el análisis.

Las clases son particulares e individuales, y para todos los niveles, aplicadas al nivel técnico y las destrezas de cada alumno; comenzando directamente a trabajar sobre las herramientas para improvisar, si se dispone de un nivel instrumental técnico suficientemente alto. Si no es así, las clases se orientarán a mejorar la técnica, conocimientos y destrezas del alumno en su instrumento, hasta llegar al nivel necesario para poder directamente comenzar a trabajar sobre la improvisación.

A cargo del profesor. Sergio Giacobone, ex integrante de Caoba Jazz Band, Porteña Jazz Band, Jazz Containers, Orquesta Sinfónica juvenil del Teatro Colón de Buenos Aires, etc...


Informes:
Mail: sergiogiacobone@gmail.com
Tel: (0223) 486-0441

facebook.com/bluetrainmdq
Celular: (0223) 15-466-8772
Whatsapp: 2234668772